Archivo de la etiqueta: Alepo

Crisis en Damasco, Combates en Aeropuerto de Alepo

La periferia sur y este de la capital siria soportó hoy los bombardeos de la artillería y la aviación del ejército de Asad, mientras la próxima llegada del invierno hace temer el empeoramiento de las condiciones de vida de la población civil.

 

Damasco • La región de Damasco estaba hoy bajo el fuego de la artillería y la aviación del ejército sirio mientras seguían los combates alrededor del aeropuerto de Alepo, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que teme una crisis humanitaria por la llegada del invierno.

Según esta ONG, la violencia dejó hoy al menos 60 muertos, un día después del rechazo del presidente estadunidense Barack Obama de asimilar la nueva coalición de oposición al futuro poder ejecutivo en Siria.

La periferia sur y este de Damasco fue el principal objetivo de la artillería, según el OSDH, que también habló de combates en el el sector. También hubo ataques aéreos contra Saqba y Zamalka, en el noreste de Damasco.

Las ciudades de Daraya (suroeste) y Muadamiya Al Cham (noreste) fueron algunas de las más afectadas por la ofensiva del ejército. Según la red de militantes Comisión General de la Revolución Siria (CGRS), la situación humanitaria es grave en las dos ciudades, más aún por la próxima llegada del invierno.

Los barrios del sur de Damasco, donde los rebeldes y los soldados luchan desde hace varios días, también fueron el objetivo de los bombardeos, sobre todo en Tadamun, según el OSDH.

En otros puntos del país hubo combates entre el ejército y los rebeldes cerca del aeropuerto militar de Menagh, mientras que los insurgentes atacaron el aeropuerto militar de Nayrab, en la ciudad de Alepo.

Según el OSDH, una organización con base en el Reino Unido y que se informa a través de una red de contactos en el país y con fuentes médicas, había 80 cadáveres de soldados dentro del aeropuerto de Nayrab.

«Las autoridades atrasan la entrega de los cuerpos de los soldados a sus familias, a veces hasta un mes después de su muerte», explico el OSDH, que asegura que se trata de una «política deliberada».

El ejército también bombardeó la ciudad rebelde de Azaz, cerca de Turquía, y lanzó varios ataques aéreos contra Maret Al Numan (noroeste), una localidad que quiere arrebatar a los rebeldes.

En Bukamal, en la frontera iraquí, ocho soldados y tres rebeldes murieron en los combates que permitieron a los insurgentes tomar el control de dos sedes de la seguridad del estado, según el OSDH.

En el centro del país, el ejército llevó a cabo una importante incursión en un barrio de la ciudad de Homs, Al Waar, que dejó varios muertos y heridos graves, incluyendo dos niños. La violencia en Siria dejó más de 39 mil muertos en 20 meses de conflicto, según el último balance del OSDH.

En el frente diplomático, Francia dijo hoy que quiere levantar el embargo europeo sobre las armas defensivas a los rebeldes sirios, al tiempo que Turquía reconoció a la nueva coalición opositora siria como representante legítima del pueblo.

«La cuestión del armamento defensivo se pondrá sobra la mesa» dentro de la Unión Europea porque la nueva «coalición (de la oposición siria) nos lo ha pedido», dijo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.

Francia, la única potencia occidental que deja abierta la posibilidad de entregar armas a la oposición armada al presidente Bashar al Asad, recibirá el sábado al jeque Ahmad Moaz Al Jatib, el jefe de la coalición, que París considera como una alternativa legítima al régimen y capacitada para tomar el control del país en el futuro.

Reaccionando por primera vez desde la formación de la coalición, el viceministro sirio de Relaciones Exteriores Fayçal Mekdad calificó el miércoles de «inmoral» este reconocimiento, considerando «inaceptable» un posible apoyo con armamento por parte de París.

El ministro israelí de Defensa Ehud Barak, que en varias oportunidades ya ordenó nuevos disparos hacia Siria, afirmó por su parte que su ejército vigilaría para que la violencia en Siria no afecte su territorio.

Asimismo, la ONU volvió a desmentir hoy haber aprobado una operación militar del régimen sirio contra los rebeldes en el Golán, en una carta enviada al representante de Siria en Naciones Unidas.

«Consideramos que es muy grave que las autoridades sirias pretendan que un responsable de Naciones Unidas haya dado su aval a actividades que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad», afirmó el subsecretario de la ONU encargado de las operaciones de mantenimiento para la paz, Hervé Ladsous, en la misiva, cuya copia obtuvo AFP.

Ladsous exigió al ejército sirio el cese de las incursiones en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, fronterizo entre Israel y Siria. El viceministro sirio de Relaciones Exteriores, Fayçal Mekdad, afirmó el miércoles que su país actuó contra los rebeldes en el Golán tras recibir la aprobación de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de Separación (UNDOF, por sus siglas en inglés) entre Siria e Israel.

La noche del miércoles, el portavoz de la ONU, Martin Nesirky, desmintió por primera vez la afirmación del gobierno sirio, precisando que tal aprobación hubiera supuesto una «violación» del acuerdo de 1974 que estableció una línea de separación.

Ladsous añadió en su carta que las acciones de Damasco en el Golán minaban la misión de la UNDOF, «exponiendo al personal de Naciones Unidas a peligros reales» y comprometían el cese al fuego entre Israel y Siria.

Israel ocupa desde 1967 unos 1,200 km de los Altos del Golán (noreste), que anexó, una decisión que la comunidad internacional nunca reconoció, mientras que los 500 km2 restantes quedaron bajo control sirio.

Por primera vez desde el final de la guerra de 1973, las tropas israelíes abrieron fuego el domingo y lunes pasado, más allá de la línea de separación de 1974, en respuesta a disparos sirios supuestamente accidentales.

 

 

Fuente Milenio

Deja un comentario

Archivado bajo Internacional

Temor por nuevo frente de combate de Rebeldes Sirios con Kurdos

Combatientes sirios se enfrentaron con las milicias kurdas en el norte de la ciudad de Alepo, dejando 30 muertos y alrededor de 200 prisioneros, un organismo de control, dijo el sábado, lo que desató temores de un nuevo frente en un país ya fracturado.
Los enfrentamientos entre combatientes armados y miembros del Partido  Kurdo Unión Democrática (PYD), la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), entró en erupción el viernes en el barrio de mayoría kurda de Ashrafiyeh, dijo.

«Había 30 personas – árabes y kurdos – que murieron en los enfrentamientos, entre ellos 22 combatientes de ambos lados», dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos en un comunicado, agregando que Ashrafiyeh todavía estaba bajo control de las milicias PYD.
Unas 200 personas fueron capturadas, todos menos 20 de ellos por los combatientes, dijo el observatorio.
Los residentes dijeron que unos 200 combatientes se habían trasladado a la zona el jueves, anunciando que habían venido a pasar las fiestas musulmanas de Eid al-Adha, a partir del día siguiente, en el barrio.
Antes de que se movía en la zona kurda de Alepo había estado relativamente libre de la violencia que ha asolado la ciudad desde los enfrentamientos entre las fuerzas del presidente Bashar al-Assad y combatientes armados estallaron allí el 20 de julio.
Un 15 por ciento de la población siria de 23 millones son kurdos. La minoría ha permanecido neutral durante la guerra civil en el país, lo que ha sembrado divisiones entre su mosaico de grupos étnicos y religiosos.
Rami Abdel Rahman, director del Observatorio sede en Gran Bretaña, dijo que si las milicias kurdas fueron a unirse a la lucha, los resultados pueden ser devastadores.
«Hay 100.000 kurdos en Aleppo provincia dispuesto a luchar si es necesario», dijo. «Si la lucha árabe-kurda realmente comienza, entonces usted puede olvidarse de la revuelta y se queda Assad».
Enfrentamientos del viernes fue el más feroz enfrentamiento entre combatientes kurdos y desde marzo de 2011 inicio del conflicto de Siria.
Estratégicamente importante, Ashrafiyeh se sienta en las alturas de Alepo y en una ruta entre el norte de la ciudad y el centro.
Durante el verano, el ejército se retiró de las zonas de mayoría kurda, incluyendo Ashrafiyeh y varios pueblos de la frontera turca, dejando a los kurdos con cierto grado de autonomía.
Los combatientes rebeldes sólo se les permite entrar en estas áreas no armados y vestidos de civil.
Una declaración PYD publicado después de los combates tanto de Assad culpó régimen y el rebelde Ejército Libre Sirio (FSA) para la violencia contra los kurdos.
«Hemos optado por permanecer neutral, y no vamos a tomar partido en una guerra que sólo traerá sufrimiento y destrucción a nuestro país», dijo el comunicado.
Durante dos días antes de choque del viernes, el ejército bombardearon Ashrafiyeh, el PYD dijo. El viernes, la FSA irrumpieron en una carretera que atraviesa Ashrafiyeh y el cercano barrio de Sheikh Maksud, agregó.
«Empezaron a disparar a miles de peregrinos congregados en los puestos de control (milicia),» dijo ella. «Ellos estaban protestando, pidiendo a los grupos armados a abandonar las zonas residenciales».
Un grupo rebelde describió la violencia del viernes como el resultado de un malentendido y le echó la culpa sobre el régimen de Assad.
«Nuestros hermanos kurdos son compañeros de nuestra nación», dijo el Tratado de Libre sirios Brigada en un comunicado. «El problema … fue el resultado de un malentendido que fue creado por una parcela de régimen «.
Massud Akko, un prominente activista y periodista kurda de Siria, Assad dijo que temía que usaría la violencia del viernes por provocar un conflicto entre el anti-Assad y la milicia kurda.
«Aunque estoy en contra de la entrada del Ejército sirio gratis en las zonas seguras, el régimen de Assad está buscando maneras de crear conflictos entre los sirios», dijo.
El conflicto, que ha enfrentado el régimen contra los combatientes rebeldes desde que una revuelta contra Assad se transformó en una insurrección armada, ha dejado al menos 35.000 muertos, según el Observatorio.
El PKK, considerado un grupo terrorista por Occidente, se levantó en armas en el sureste de mayoría kurda de Turquía en 1984.

Deja un comentario

Archivado bajo Medio Oriente